Historia de Elecciones



Elecciones


El pueblo no era como lo entendemos en la actualidad. Si nos vamos a la Grecia de Pericles que es el tema con el que comenzamos en nuestro espacio, descubrimos que el pueblo está formado por los ciudadanos y no todos podían alcanzar este estatus. Entre otros grupos, las mujeres, por ejemplo, no podía acceder a las votaciones que se llevaban a cabo en la ciudad de Atenas para elegir lo mandos y cargos de la Polis, la ciudad estado.

Resultado de imagen para elecciones


Maricruz Cardete, profesora del departamento de Historia Antigua de la Universidad Complutense de Madrid, nos aporta los datos necesarios para conocer los entresijos de cómo eran estas elecciones "proto-democráticas" que quizá en ocasiones se han idealizado demasiado. En cualquier caso, eso es innegable, son el precedente más cercano a nosotros.


En el Ecuador


Los cincuenta años que transcurren entre el levantamiento liberal de 1895 y la "gloriosa" revolución de mayo de 1944 producen la consolidación de la estructura de un estado caracterizadamente liberal. Aunque no todos los gobiernos de este período se hayan generado en las filas del partido liberal y aunque, tampoco, este partido haya sido necesariamente el impulsor de las reformas liberales y dentro de ellas el voto.

Por esta razón el examen de las dos cartas constitucionales que se expidieron en los primeros años del liberalismo, las de 1897 y 1906, no permite vislumbrar en este ámbito (sí, en otros) que haya llegado al poder una ideología opuesta a la conservadora que predominó en los años anteriores. La Constitución de 1929 marca ya otros derroteros (por ejemplo, incluye el voto femenino); pero no es circunstancial que el partido liberal en el poder, en determinado momento (febrero de 1939), la haya dejado a un lado, para volver a la ya conocida Constitución de 1906.

Resultado de imagen para elecciones ecuador


Comentarios

Entradas populares de este blog

Alianza?

Pueblo

Recorrido